lunes, 18 de mayo de 2020

18 de Mayo "Día de la Escarapela"



Aquí un breve resumen de su historia:

  • La primera fecha del uso de los actuales colores patrios es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Saavedra.
  • El 25 de mayo de 1810 se difundió -entre los patriotas- el uso de la escarapela nacional.
  • No apareció la decisión de usar esos colores como iniciativa de una determinada persona, sino como el producto de una actitud espontánea, adoptada sin previo acuerdo ni deliberaciones.
  • El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta.
  • El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
  • El 18 de febrero de 1812 el poder constituido por el Triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, en el que actuaba como secretario Bernardino Rivadavia, hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que:
  • "el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía."
Con todos estos antecedentes, el actual Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en el año 1935, sin comprenderse cabalmente por qué un 18 de mayo cuando el primer antecedente parece ser de un 19 del mismo mes.
Sin embargo, lo primordial para nuestro presente no es determinar el origen de una tradición, sino saber ver y transmitir en el uso de este símbolo patrio el amor por nuestro suelo y, por sobre todas las cosas, el compromiso individual por construir nuestra Nación, cada día, desde el lugar que a cada uno de nosotros nos toca.
Sólo así estaremos honrando a nuestra historia, a nuestros próceres, a nuestra patria, a nuestros compatriotas y fundamentalmente, a las futuras generaciones de argentinos, que recibirán el país que nosotros les dejemos.


Para mas información pode visitar el siguiente enlace:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario